Critica de Libros
 
Derecho Penal de la Construcción   

Derecho Penal de la Construcción


Laura Pozuelo Pérez Jacobo Dopico Gómez-Aller María Martín Lorenzo Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno

Rústica. Comares 2006.
ISBN 9788498361063
Compra de Fnac







Descripción de la editorial

ABREVIATURAS .
PRÓLOGO .

PRIMERA PARTE: LA DELINCUENCIA URBANÍSTICA
LAURA POZUELO PÉREZ

I. Introducción .
II. Cuestiones generales acerca de la intervención del Derecho Penal en el ámbito del urbanismo .
1. El papel del Derecho penal en el ámbito de urbanismo: la necesidad de intervenir penalmente en la ordenación del territorio .
a) Las nuevas orientaciones político-criminales: relativización de algunas críticas al fenómeno expansivo del Derecho penal y análisis de la situación actual .
a.1) Exposición de las principales críticas al modelo «expansivo» del Derecho penal .
a.2) Relativización de las críticas al modelo «expansivo» de Derecho penal .
a.3) Recapitulación .
2. El papel del Derecho administrativo y del Derecho penal en el ámbito del urbanismo .
a) ¿Es suficiente la respuesta del Derecho administrativo sancionador a las infracciones urbanísticas? ¿Aporta el Derecho penal una respuestas satisfactoria al problema? .
b) Posibles soluciones .
b.1) Exclusivamente desde el Derecho administrativo sancionador .
b.2) Desde el Derecho penal .
b.2.1) La aportación de los preceptos 319 y 320 del Código penal .
b.2.2) Otras respuestas penales al problema de la delincuencia urbanística .
c) Conclusiones .
III. El Derecho Penal como respuesta a la corrupción urbanística. Análisis de las concretas figuras penales .
1. Los delitos contra la ordenación del territorio cometidos por promotores, constructores y técnicos-directores (art. 319 CP) .
a) Su consideración como un deliito especial propio .
b) Los sujetos activos: definición de los conceptos «promotor», «constructor» y «técnico-director» .
C) El objeto de protección en el art. 319: los tipos de suelos protegidos .
d) Las conductas típicas: las «construcciones no autorizadas» y las «edificaciones no autorizables» .
d.1) Determinación de los conceptos «construcción» y «edificación» .
d.2) La diferencia entre «construcciones no autorizadas» y «edificaciones no autorizables» .
e) La necesidad de establecer un umbral mínimo de relevancia típica .
f) Las situaciones de error .
g) Las órdenes de demolición .
g.1) La demolición en los delitos contra la ordenación del territorio .
g.2) Breve análisis de la problemática de la demolición de la obra ilegal .
g.3) El cumplimiento de las órdenes de demolición desde la perspectiva del Derecho administrativo .
g.4) La respuesta del Derecho penal al incumplimiento de las órdenes de demolición .
g.4.1) El delito de desobediencia en caso de incumplimiento de una orden de demolición (art. 410 CP) .
g.4.2) El comiso en el ámbito de los delitos contra la ordenación del territorio .
2. El delito de prevaricación en el ámbito urbanístico (I): la prevaricación urbanística del art. 320 CP .
a) Análisis de los elementos típicos y su relación con el delito de prevaricación administrativa del art. 404 CP .
b) La emisión de informes favorables a la concesión de una licencia o a un proyecto de edificacióno en contra de la normativa urbanística .
c) Conceder licencias de edificación y votar a favor de su concesión en contra de la normativa urbanística. La realización de la conducta típica en el seno de un órgano colegiado .
d) Otras cuestiones de relevancia práctica .
d.1) La determinación de un umbral mínimo de relevancia penal .
d.2) El concepto de «legalidad urbanística vigente» en el delito de prevaricación urbanística .
3. El delito de prevaricación en el ámbito urbanístico (II): la prevaricación en los casos de aprobación de planes urbanísticos .
a) Los sujetos activos .
b) El acto de aprobación del planeamiento urbanístico como «resolución» en el sentido del art. 404 CP .
c) El carácter arbitrario de la resolución que aprueba el plan urbanístico .
c.1) Alcance del término «desviación de poder» en la aprobación de los instrumentos de planeamiento
c.2) El cambio de calificación del suelo o sus usos o aprovechamientos y la legalización de las obras contrarias a la normativa urbanística como supuestos nucleares de la prevaricación administrativa cometida a través de la aprobación de planes urbanísticos .
c.3) La prueba de la arbitrariedad: el papel de la memoria justificativa que debe adjuntar todo plan urbanístico .
d) Conclusiones .
4. El delito de cohecho en el ámbito urbanístico .
a) Consideraciones generales en torno al delito de cohecho .
b) La diferencia entre acto constitutivo de delito-acto injusto y entre acto injusto-acto propio del cargo en el delito de cohecho urbanístico .
c) Análisis de las diferentes modalidades de cohecho urbanístico .
c.1) La dádiva en relación con el proceso de otorgamiento de licencias .
c.2) La dádiva en relación con el procedimiento de aprobación de planes urbanísticos .
c.3) La dádiva en relación con las órdenes de demolición .
d) La posibilidad de aplicar de forma residual el delito de cohecho tipificado en el art. 426: la dádiva admitida u ofrecida en atención a la función de autoridad o funcionario público .
e) Concepto y alcance de la dádiva en el delito de coheco urbanístico. El comiso de la dádiva .
f) La prueba en el delito de cohecho urbanístico .
g) La excusa absolutoria para el particular interviniente en un delito de cohecho: la denuncia del acto de cohecho .
5. Excurso: las cuestiones prejudiciales en el proceso penal, con especial referencia a los delitos relacionados con el urbanismo .
Resoluciones judiciales citadas .
Bibliografía .


SEGUNDA PARTE: ESTAFA Y OTROS FRAUDES
EN EL TRÁFICO INMOBILIARIO
JACOBO DOPICO GÓMEZ-ALLER

I. Estafa propia: Tipo objetivo. .
1. Sujetos activo y pasivo. .
2. Conducta típica: inducción fraudulenta a la disposición patrimonial .
a) Introducción. .
b) La conducta de inducción. .
c) El acto de disposición inducido. .
d) El perjuicio patrimonial provocado por el acto de disposición. El debate sobre el concepto de patrimonio. .
e) El medio comisivo específico: «engaño bastante para producir error» .
e.1) El engaño como modo de manipulación de la voluntad del disponente. .
e.2) No son engaño típico las «mentiras permitidas» (ausencia de deberes de veracidad) .
e.3) Engaño, hechos y juicios de valor .
e.4) Engaño y error .
e.5) Engaño «antecedente» y «causante». Imputación objetiva .
e.6) Engaño bastante como engaño típicamente idóneo: la «doble perspectiva objetiva y subjetiva» y la relevancia de la conducta de la víctima .
e.6.1) Idoneidad para el tráfico e idoneidad para la concreta víctima .
e.6.2) La conducta de la víctima: planteamiento .
e.6.3) Aproximación crítica a los argumentos de sub¬si¬diariedad en relación con el comportamiento de la víctima. Su evolución en el seno de la doctrina de la imputación objetiva .
e.6.4) Relevancia de la autotutela de la víctima. Distinción entre consumidores y comerciantes u otros profesionales .
1. El principio constitucional de protección de los consumidores .
2. Los casos claros de engaños atípicos a consumidores: ausencia de deberes de veracidad y oferta de ventajas muy superiores a las esperables en el mercado .
3. Casuística: ¿dónde no procede argumentar la falta de autotutela del consumidor? .
4. En concreto: el engaño a particulares sobre datos reflejados en el Registro de la Propiedad. Remisión .
5. Los deberes de autotutela de las empresas y las asunciones de riesgo .
6. Conclusión. El Tribunal Supremo en este punto no es tan vacilante como poco explícito .
f) Estafa, omisión, ocultación de datos relevantes para el negocio .
f.1) Estafa mediante omisión de datos relevantes: «medias verdades», actos concluyentes .
f.2) Los deberes precontractuales de información .
f.2.1) Los deberes de información como deberes de veracidad cualificados .
f.2.2) Aproximación jurídico-civil y económica a los deberes precontractuales de información
f.2.3) ¿Son los deberes precontractuales de información «deberes de garante»? .
f.3) Idoneidad del engaño tácito u omisivo: diferencia entre la auto¬protección debida por consumidores y por comerciantes y otros profesionales (remisión) .
f.4) El «óbice cronológico»: ¿qué ocurre cuando la decisión de disponer es previa a la omisión o a la «media verdad» dolosa? .
f.5) ¿Estafa por omisión en sentido estricto? La participación omisiva de terceros en la compraventa .
g) Estafa y dolo civil (arts. 1269-1270 CC) .
g.1) Introducción .
g.2) Algunas propuestas doctrinales y jurisprudenciales .
g.2.1) La confusión entre el dolo de incumplimiento obliga¬cional y el dolo vicio .
g.2.2) El carácter plena o parcialmente fraudulento del contrato .
g.2.3) Propuestas relativas al resultado típico .
g.2.4) Propuestas relativas a la intensidad del engaño o a su grado de elaboración. .
g.2.5) En concreto: «engaño bastante para producir error» e imputación del error a la propia víctima .
g.2.6) La moderna doctrina del Tribunal Supremo: «una cuestión de tipicidad penal». .
g.3. El concurso de leyes entre el dolo civil y el tipo penal de estafa .
g.3.1) La relación entre ambas normas. .
g.3.2) El deslinde entre ambas normas no lo impone el principio de vigencia sino el principio de subsidiariedad de la intervención penal. .
g.3.3) Subsidiariedad penal y tipo subjetivo: la contratación engañosa sin dolo de lesión como ámbito propio del dolo civil. .
g.3.4) Subsidiariedad penal y tipo objetivo: el «umbral de gravedad típico». .
g.3.5) Implicaciones formales de la subsidiariedad penal. Imputación a personas fisicas o jurídicas. Acción civil y acción penal .
3. Resultado, consumación y tentativa. Actos preparatorios .
II. Estafa propia: Tipo subjetivo .
1. El dolo .
2. El ánimo de lucro .
III. Agravaciones especiales del art. 250.1.1.º en relación con las estafas inmobiliarias. .
1. La estafa sobre viviendas (art. 250.1.1.º) .
2. La estafa que «revista especial gravedad atendiendo al valor de la defraudación, a la entidad del perjuicio y a la situación económica en que deje a la víctima o a su familia» (art. 250.1.6.º). Relación con el delito continuado y el delito masa .
3. Aprovechamiento de credibilidad empresarial o profesional (art. 250.1.7.º) .
4. La modalidad hiperagravada del art. 250.2 .
IV. En concreto: Fraudes de anticipos. .
1. Introducción. Evolución de la regulación específica. .
2. Diferentes grupos de casos. .
a) Dolo defraudatorio ya desde el momento del cobro de los anticipos .
b) Dolo de apropiación sólo concurrente después del cobro. .
b.1) El criterio del Tribunal Supremo .
b.2) Otras posiciones doctrinales. .
b.3) Cuestiones concretas .
c) Ausencia de dolo defraudatorio: incumplimientos contractuales e ilícitos administrativos .
V. Fraudes inmobiliarios del art. 251 .
1. Significado político-criminal del estelionato. Su caótica ampliación a los bienes muebles en general. Limitación del análisis a los fraudes inmobiliarios. .
2. Evolución reciente de la regulación. Algunas cuestiones termi¬nológicas .
3. Cuestiones comunes (I). El engaño sobre datos inscritos en el Registro de la Propiedad .
a) Cuando la víctima es un consumidor. .
b) Cuando la víctima es un comerciante u otro agente económico profesional .
4. Cuestiones comunes (y II). Los tipos del art. 251 como delitos de resultado lesión. Perjuicio y consumación. .
5. Disponer de inmueble con ocultación de cargas (art. 251.2, 1.º inciso) .
a) Concepto de carga .
b) El engaño .
c) Supuestos concretos. Zona limítrofe con la estafa común .
d) Perjuicio patrimonial y dolo. Consumación .
6. Fraudes inmobiliarios con engaño sobre la facultad de disposición (art. 251.1) .
a) Conductas típicas: enajenar, gravar, arrendar .
b) El engaño sobre la facultad de disposición como engaño sobre el negocio. Estafas propias e impropias del art. 251.1. .
c) En concreto: fraude al primer adquirente en connivencia con el segundo adquirente .
d) El dolo .
e) Perjuicio típico y consumación .
7. Enajenación o gravamen de inmueble ya enajenado como libre, antes de la «definitiva transmisión» (art. 251.2, 2.º inciso) .
a) Conductas de doble venta .
b) Otras vías de restricción teleológica. Meros incumplimientos mercantiles .
c) Gravamen fraudulento tras la venta como libre y antes de la traditio (art. 251.2, 1.º inciso). El perjuicio patrimonial. En especial: el abuso de la facultad para hipotecar. .
VI. Desalojos fraudulentos y acoso inmobiliario. .
1. Los desalojos fraudulentos como delitos de estafa. .
2. Excurso: breve referencia al acoso inmobiliario. .
VII. Cuestiones concursales .
1. Estafa inmobiliaria masiva: delito masa, delito continuado, estafa agravada (remisión). .
2. Estafa y falsedades .
a) Delimitación de la cuestión. Tipicidad y atipicidad de la falsedad consistente en faltar a la verdad en la narración de los hechos .
b) Según la clase de documento falsificado .
b.1) En documento privado (art. 395 CP) .
b.2) En documento público, oficial o mercantil. .
3. Estafa y apropiación indebida .
Resoluciones judiciales citadas .
Bibliografía citada .


TERCERA PARTE: LOS DELITOS CONTRA LOS TRABAJADORES
EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN

A. LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES
EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN

MARÍA MARTÍN LORENZO E ÍÑIGO ORTIZ DE URBINA GIMENO

I. Aspectos introductorios .
1. Construcción y régimen general de responsabilidad penal por riesgos laborales .
2. El «problema» político-criminal .
3. Bien jurídico protegido en los arts. 316 y 317: delitos de peligro general para bienes jurídicos individuales .
a) Bien o bienes jurídicos protegidos en el Titulo XV .
b) Bien jurídico protegido en los arts. 316 y 317 CP .
c) Cuestiones relacionadas con el bien jurídico .
c.1. Delito de peligro general y concreto .
c.2. Sujeto pasivo .
c.3. Ineficacia del consentimiento .
II. La estructura típica del art. 316 CP .
1. La infracción de la normativa de prevención de riesgos laborales .
a) El art. 316 como ley penal en blanco .
b) La remisión en concreto .
b.1. Los convenios colectivos como «normativa de prevención de riesgos laborales» a efectos del art. 316 .
b.2. Especial consideración del Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción 2002-2006 .
b.3. Las normas jurídico-técnicas como «normativa de prevención de riesgos laborales» a efectos del art. 316 .
c) Deberes del empresario en la legislación sobre seguridad y salud en el trabajo .
c.1. El deber general de protección del empresario .
c.2. Los deberes «específicos» .
c.3. Los «principios de la acción preventiva» .
c.4. Concreción de los deberes laborales del empresario en la prevención de riesgos .
d) Deberes específicos al sector construcción: análisis del RD 1627/1997 .
d.1. Especificación de las obligaciones legales .
d.2. «Recordatorio» de las obligaciones legales .
d.3. El RD 1627/1997 en la praxis jurisprudencial .
2. El «no facilitar los medios necesarios» .
a) ¿Un delito de omisión? .
b) Sobre el contenido de la obligación: el «facilitar los medios» .
b.1. El alcance del término «medios» .
b.2. La falta de vigilancia del uso de los medios como «no faci¬litación» de éstos .
3. La grave puesta en peligro de la vida, la salud o la integridad física .
a) El tipo de peligro .
b) La gravedad del peligro .
c) El sujeto pasivo del peligro .
III. Posibles responsables: el caso de la construcción .
1. Aspectos introductorios de un delito especial propio .
2. Determinación de los sujetos originariamente obligados por la legislación laboral a facilitar los medios adecuados para garantizar la seguridad en el trabajo .
a) El empresario .
b) Otros sujetos obligados en materia de seguridad y salud laboral .
3. Posibilidad de transmitir el deber legal a un sujeto no obligado originariamente: delegación legal de competencias y virtualidad del art. 31 CP .
4. El círculo de sujetos activos en el ámbito de las personas jurídicas: art. 318 CP .
a) Relaciones entre los arts. 31 y 318 CP .
b) El segundo inciso del art. 318 CP: «la no adopción de medidas tendentes a remediar los hechos» .
5. Peculiaridades en el ámbito de la construcción: subcontratación y organización jerárquica particular .
a) Los sujetos responsables en casos de contratación o subcontratación .
b) Sujetos responsables en el ámbito de la construcción .
b.1. La delimitación de responsabilidades entre las empresas concurrentes .
b.2. La delimitación de responsabilidades entre los sujetos inter¬vinientes .
b.2.1. Coordinadores de seguridad .
b.2.2. Dirección facultativa: arquitecto técnico y superior .
b.2.3. Encargado de obra .
IV. El tipo imprudente: art. 317 CP .
1. Planteamiento político-criminal .
2. La estructura típica del art. 317 .
V. Relaciones concursales .
1. Materialización del peligro para la vida, salud o integridad física .
a) Identidad entre los sujetos en peligro y lesionados + resultado lesivo grave .
b) Identidad entre los sujetos en peligro y lesionados + resultado lesivo leve .
c) Extensión del peligro a sujetos que no resultan muertos o lesionados + resultado lesivo grave .
d) Extensión del peligro a sujetos que no resultan muertos o lesionados + resultado lesivo leve .
2. Concurrencia con el art. 311 CP .
3. Concurrencia con el art. 350 CP .
Resoluciones judiciales citadas .
Bibliografía .


B. DEL RIESGO AL RESULTADO. HOMICIDIO
Y LESIONES IMPRUDENTES EN LA CONSTRUCCIÓN

JACOBO DOPICO GÓMEZ-ALLER

I. Introducción .
II. Conceptos básicos. Causalidad e imputación objetiva .
1. Imprudencia e imputación objetiva .
2. Imputación objetiva y omisión. El garante de un foco de peligro .
III. Conducta típica. La imprudencia de los sujetos que intervienen en la construcción .
1. Introducción. Los garantes del foco de peligro «construcción» .
2. La conducta típica en el homicidio o las lesiones imprudentes no se limita a las infracciones de los arts. 316 y 317 CP .
3. El empresario como garante en la construcción. La imprudencia del empresario .
a) Cuestiones generales. La responsabilidad de quien construye y la delegación de funciones .
b) Ciertos deberes en concreto .
4. Garantes delegados .
a) La dirección facultativa. Arquitectos superiores y técnicos como garantes .
b) Los propios trabajadores como realizadores de actividades peligrosas para sus compañeros. En concreto: imputación objetiva y delimitación de la tarea por la que responde el trabajador .
5. La necesidad de concretar la conducta imprudente .
IV. La imputación del resultado y el argumento de la «culpa del trabajador» .
1. Introducción .
2. El alcance de la imprudencia del constructor o técnico en los accidentes laborales causados por los propios trabajadores (I): la imprudencia del trabajador en tanto que sujeto agente del accidente .
a) La conducta del trabajador como foco de peligro a cargo del empresario o técnico .
b) La «imprudencia temeraria» del trabajador (art. 15.4 LPRL) como límite de la previsibilidad objetiva del empresario o técnico .
3. El alcance de la imprudencia del constructor o técnico en los accidentes laborales causados por los propios trabajadores (y II): el trabajador como víctima de su propio accidente. El argumento de la autorresponsabilidad de la víctima del accidente .
a) ¿Consentimiento del trabajador en las deficientes condiciones de seguridad? Materias indisponibles para el trabajador en el ámbito laboral. Imposibilidad de calificar de imprudencia la aceptación de condiciones laborales ilícitamente peligrosas .
b) El limitado juego del argumento de la autorresponsabilidad .
c) De nuevo: la imprudencia temeraria del trabajador como mero límite a ciertos deberes del empresario (previsibilidad objetiva), y su ámbito de juego .
d) Relevancia de la «autorresponsabilidad» del trabajador a la hora de graduar la imprudencia del empresario o director facultativo (en especial, en relación con la omisa supervisión) .
Resoluciones judiciales citadas .
Bibliografía .



Más libros de los autores

Libros similares

Haz una reseña del libro

Escribe una reseña y comporte tus opiniones con otros. Trata de centrarte en el contenido del libro. Lee nuestras instrucciones para más información.

Derecho Penal de la Construcción



Tu puntuación:  1 2 3 4 5

Escribe un título para tu reseña (mínimo 2 palabras):



Escribe tu reseña en el espacio de abajo (máximo 1000 palabras):



Idioma de la reseña: 

Tu nombre (Opcional):



Tu dirección electrónica (no se muestra, se usa unicamente para confirmación):







Derecho Penal de la Construcción Tu reseña será mostrada dentro de entre cino y siete días laborales.

Derecho Penal de la Construcción Las reseñas que no sigan nuestras instrucciones no serán mostradas.







Critica de Libros » Derecho Penal de la Construcción
Derecho Penal de la Construcción
Derecho Penal de la Construcción
  
Categorías

Bellas Artes

Ciencias Humanas

Ciencias Naturales

Ciencias Técnicas

Derecho

Diccionarios

Economía

Historia

Infantil y Juvenil

Informática

Literatura

Tiempo Libre





Critica de Libros | Ayuda y apoyo | Acerca de nosotros


Bokrecensioner Boganmeldelser Bokanmeldelser Kirja-arvostelut Critiques de Livres Buchrezensionen Critica Literaria Book reviews Book reviews Recensioni di Libri Boekrecensies Critica de Libros
Critica de Libros