Critica de Libros
 
El mercado de derechos a contaminar   

El mercado de derechos a contaminar


Iñigo Sanz Rubiale

Rústica. Castellano 2007.
ISBN 9788484067290
Compra de Fnac







Descripción de la editorial

La necesidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero por su relación con el cambio climático ha llevado a las autoridades comunitarias a la creación de un mercado europeo de derechos de emisión, inspirado en el Protocolo de Kyoto y compatible con el gran mercado internacional que se iniciará en 2008.

Regulado por la Directiva 2003/1987 y por sus normas de transposición en España, la Ley 1/2005 el comercio de dióxido de carbono parte del establecimiento de un techo nacional o límite global de emisiones y exige a las instalaciones sometidas el respaldo de sus emisiones con los correspondientes derechos, asignados por el Estado, adquiridos en el mercado u obtenidos por proyectos.

Este trabajo colectivo analiza desde una perspectiva jurídico-pública la posibilidad jurídica de este mercado, su inicio y su desarrollo en tres grandes apartados: La primera parte encuadra el mercado de la contaminación en el contexto general de las técnicas de protección ambiental y destaca qué paralelismos presenta en relación con otros mercados sobre cuotas; la segunda se ocupa de la actividad administrativa de atribución de derechos dde emisión a las empresas, distinguiendo entre la fase normativa y la de ejecución; finalmente, la tercera analiza los aspectos jurídico-públicos del comercio de emisiones, incluyendo un completo estudio de la naturaleza de los derechos de emisión.

15

ÍNDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

ABREVIATURAS MÁS UTILIZADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

PRIMERA PARTE

MEDIO AMBIENTE

Y MERCADO DE LA CONTAMINACIÓN

CAPÍTULO 1

MERCADOS SOBRE CUOTAS

I. PROTECCIÓN AMBIENTAL Y MERCADOS DE SECUNDARIOS . . . 35

1. El contexto del mercado de los derechos a la contaminación atmosférica

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2. ¿Por qué acudir a elementos de mercado para proteger el ambiente? . 36

2.1. Las razones de los economistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.2. Los instrumentos de mercado son complementarios de los jurídicos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2.2.1. ¿Qué se entiende por instrumentos económicos? . . . . . 38

2.2.2. Su reflejo en el mercado de la contaminación . . . . . . . 42

El mercado de derechos a contaminar

16

Página

3. Mercados de secundarios: su aplicación a elementos ambientales . . 43

3.1. La demanialización de recursos naturales como posible paso previo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.2. El caso de la atmósfera: su posible pertenencia al patrimonio común

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3.3. El mercado de la contaminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

II. LA PERSPECTIVA DE OTROS MERCADOS SECUNDARIOS . . . . . . 49

1. Conceptos básicos para la caracterización de estos mercados . . . . . 50

1.1. Asignación (tras la creación del contingente) y reasignación (comercio

sobre cuotas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1.2. Distintos objetos; pero sólo los de cuotas nos sirven para buscar

semejanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

1.3. Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

1.3.1. Los de autorizaciones y los de cosas . . . . . . . . . . . . . . 52

1.3.2. Los de concesiones y los creados sobre bienes no demaniales

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2. Principios jurídicos aplicables a la regulación del contingente y de las

cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.1. En relación con la propia admisión de la medida de intervención:

La afección a la propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.2. En relación con la naturaleza de las cuotas como propiedad . 62

2.2.1. Las cuotas plenamente transmisibles son propiedad . . . 64

2.2.2. La configuración de las cuotas como inmuebles por destino

«rebaja» su consideración como propiedad . . . . . . . 65

2.2.3. La temporalidad de las cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2.3. En relación con la reducción del contingente . . . . . . . . . . . . . . 67

3. Recapitulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.1. La paradoja de la doble presencia de la propiedad . . . . . . . . . 70

3.2. Qué nos enseñan los demás mercados de secundarios . . . . . . 71

Índice general

17

Página

CAPÍTULO 2

EL MERCADO DE EMISIONES: ANTECEDENTES Y ORIGEN

I. EL MERCADO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA: UNA TÉCNICA

NOVEDOSA PARA LIMITAR LA CONTAMINACIÓN . . . . . . . . . . . . . 77

1. Muchas opciones para regular la «venta de humo» . . . . . . . . . . . . . 77

1.1. Antecedentes de mercados de emisiones en el derecho norteamericano

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

1.2. Multiplicidad de posibilidades para su configuración; en particular,

desventajas de los (mercados) «sin techo» . . . . . . . . . . . . . 78

2. De nuevo sobre la complementariedad del mercado (ahora de emisiones)

respecto de las técnicas de policía tradicionales: ventajas . . . . . . . . 81

2.1. La introducción del mercado de cuotas de emisión conlleva una

limitación de policía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

2.2. El nuevo sistema no elimina el de estándares de emisión, sino que

lo globaliza y complementa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

2.3. ¿Es un instrumento ambiental? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

3. El nuevo papel de la Administración pública y sus consecuencias para

los titulares de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

3.1. La naturaleza de la obligación de informar de los agentes del

sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

3.2. El aumento de la responsabilidad industrial . . . . . . . . . . . . . . . 93

II. LA ELECCIÓN COMUNITARIA: UNA INTRODUCCIÓN AL MERCADO

COMUNITARIO DE DERECHOS DE EMISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 93

1. Compra de contaminación versus impuestos ambientales . . . . . . . . . 94

1.1. El mercado como alternativa a la fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . 94

1.2. El peso inicial de la fiscalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

1.3. El reflejo sobre este debate del principio «quien contamina paga». 102

2. El Protocolo de Kioto y la creación de un mercado europeo de emisiones

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

El mercado de derechos a contaminar

18

Página

3. La Directiva «comercio de emisiones» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

3.1. Opciones que se barajaron en el Libro Verde y su plasmación en la

Directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

3.2. Su proceso de elaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

3.3. La trasposición de la Directiva en España . . . . . . . . . . . . . . . . 122

SEGUNDA PARTE

EL MERCADO COMUNITARIO EN SU INICIO.

LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS

CAPÍTULO 3

LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS

COMO ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

I. LA AUTORIZACIÓN DE EMISIÓN COMO REQUISITO PREVIO . . . 133

1. Concepto y caracteres: el carácter fundamentalmente reglado de la autorización

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

2. Autorización de emisión y otras autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3. Régimen jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

II. LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

1. Asignación y Plan Nacional de Asignaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

1.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

1.2. La distinción entre el Plan Nacional, la asignación individual y la

expedición anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

1.2.1. El Plan nacional es norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

1.2.2. La asignación individual es acto administrativo . . . . . . 145

1.2.3. La expedición y su inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

2. El Plan Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

2.1. Su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

Índice general

19

Página

2.1.1. Se determina por los Estados; el anexo III de la Directiva

2003/87 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

2.1.2. ¿Podría la Comunidad Europea redactar unos criterios más

estrictos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

2.1.3. La regulación del Plan Nacional de Asignaciones por la

Ley por la que se regula el Régimen del Comercio de

derechos de emisión de gases de efecto invernadero . . 159

2.1.4. Principales criterios para la asignación individual . . . . 160

A) Metodología: derechos históricos como regla general. 160

B) Método de asignación: gratuito . . . . . . . . . . . . . . . . 161

C) Las denominadas medidas tempranas . . . . . . . . . . . 164

2.2. Aspectos formales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

2.2.1. ¿Debería hacerse por ley? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

2.2.2. Procedimiento para su elaboración . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

A) Fase nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

B) Fase comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

2.3. La prohibición de modificación de los Planes a posteriori . . 172

2.3.1. La regla general: prohibición absoluta . . . . . . . . . . . . . . 172

2.3.2. La creación de derechos adicionales en supuestos de fuerza

mayor no determina la modificación del plan . . . . . . . 175

2.3.3. La conformidad a derecho comunitario de los sucesivos

ajustes del primer Plan Nacional Español . . . . . . . . . . . 176

3. Los sujetos del Plan Nacional de Asignaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

3.1. Administración pública competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

3.1.1. El Estado como titular originario de los derechos de emisión:

aporías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

3.1.2. Organización administrativa estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

3.1.3. La Administración ambiental autonómica . . . . . . . . . . . . 183

3.2. Empresas participantes: propietarios consumidores o agentes forzosos

del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

3.2.1. Los sectores del anexo I de la Ley por la que se regula el

Régimen del Comercio de derechos de emisión de gases de

efecto invernadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

3.2.2. Las críticas al anexo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

El mercado de derechos a contaminar

20

Página

3.2.3. La ampliación del ámbito de aplicación, la adhesión voluntaria

al sistema y las exclusiones temporales . . . . . . . . 186

3.2.4. Las agrupaciones de instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

3.2.5. Nuevos entrantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

3.3. Propietarios no consumidores o agentes voluntarios . . . . . . . . . 190

4. La cuota como objeto de la asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

4.1. Cuotas, autorizaciones y concesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

4.1.1. ¿Supone la cuota la «titulización» de una autorización administrativa

previa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

4.1.2. Por qué la cuota no es una concesión administrativa . 196

4.2. La cuota habilita para la emisión de Gases de Efecto Invernadero . 200

4.2.1. Los diversos Gases de Efecto Invernadero . . . . . . . . . . 200

4.2.2. De momento sólo se ha incluido el dióxido de carbono: ¿es

un gas contaminante? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

4.3. Toneladas asignadas por el primer plan nacional . . . . . . . . . . . 204

5. Ámbito temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

5.1. El carácter temporal de las cuotas y su alcance. Ventajas e inconvenientes

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

5.1.1. Perpetuidad y privación de cuotas en USA . . . . . . . . . 207

5.1.2. La temporalidad y la perpetuidad del sistema europeo . 207

5.2. Las expectativas al carácter temporal de las cuotas en la Directiva

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

5.2.1. Las posibilidades de banking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

5.2.2. Posibilidades de préstamo (borrowing) . . . . . . . . . . . . . . 210

5.3. La Ley española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

6. Control jurídico del Plan Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

6.1. El control comunitario y el control estatal. Distribución de competencias

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

6.2. El control comunitario. Recursos y posibilidades . . . . . . . . . . . 213

6.2.1. El control de la Comisión sobre los Planes Nacionales de

asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Índice general

21

Página

6.2.2. El control del Tribunal de Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

A) Recursos de anulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

B) Recursos de incumplimiento contra los Estados . . 216

6.3. El control contencioso-administrativo en Derecho español. Actos

impugnables y vías de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

6.3.1. Diversidad de decisiones impugnables y de órganos judiciales

para su control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

6.3.2. El techo del Plan Nacional como límite absoluto para el

control judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

CAPÍTULO 4

LA INCIDENCIA DE LA ASIGNACIÓN EN EL ESTATUTO

DEL TITULAR DE INSTALACIONES

I. CONDICIONANTES DE LA REGULACIÓN DEL MERCADO EN

CUANTO QUE MODIFICA EL ESTATUTO EMPRESARIAL PREEXISTENTE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

1. En el momento de su instauración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

1.1. Se debe establecer por Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

1.2. Es un límite y no una privación patrimonial . . . . . . . . . . . . . . 232

1.3. ¿Las empresas tienen derecho a un mínimo de cuotas en la asignación?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

2. En el momento de proceder a retirar o recortar las cuotas . . . . . . . 234

2.1. Como regla, hay que acordar una indemnización . . . . . . . . . . . 234

2.1.1. A diferencia de la Clean Air Act norteamericana, la Directiva

comunitaria no prevé la retirada de cuotas sin indemnización

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

2.1.2. Razones por las que la retirada anticipada de cuotas obliga

a indemnizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

2.1.3. ¿Una privación general de cuotas es indemnizable? . . 238

2.2. Supuestos en los que cabe la no expedición de cuotas asignadas

sin indemnización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

El mercado de derechos a contaminar

22

Página

2.2.1. La extinción de la autorización y la reducción significativa

de emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

2.2.2. La posibilidad legal de supresión temporal o definitiva de

la «comerciabilidad» de las cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

2.3. Aunque el Estado podría retirar imperativamente cuotas (con indemnización),

no necesita hacerlo: las técnicas alternativas . . 243

2.3.1. La reducción de las cuotas en los períodos siguientes 243

2.3.2. La compra de cuotas en el mercado . . . . . . . . . . . . . . . 244

II. REFLEXIONES SOBRE LA POSIBLE CONSIDERACIÓN DE LA ASIGNACIÓN

COMO AYUDA PÚBLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

1. Introducción. Un juego de «presunciones relativas» como mecanismo de

identificación de las ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

2. Una presunción: la asignación de cuotas de emisión no constituye a

priori una ayuda pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

2.1. Caracteres generales de las ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . 247

2.2. Su aplicación al sistema de asignación de cuotas . . . . . . . . . . 250

3. Su relatividad: la asignación de cuotas de emisión puede constituir una

ayuda pública en ciertas circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

3.1. Una premisa: la posible presencia en los Planes de elementos

característicos de las ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

3.2. Una consecuencia lógica: la sumisión de los Planes a las reglas de

Derecho comunitario sobre ayudas públicas . . . . . . . . . . . . . . . 257

3.2.1. Un presupuesto básico: la obligación estatal de notificación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

3.2.2. Un principio general: la incompatibilidad . . . . . . . . . . . 258

3.2.3. Unas excepciones capaces de amparar la validez de los

Planes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

A) Dos opciones en la elección de la excepción . . . . 260

B) Otras dos posibilidades en su instrumentación y valoración

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

III. EL RÉGIMEN SANCIONADOR APLICABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

1. Las obligaciones de los titulares de las instalaciones: su control mediante

la potestad sancionadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Índice general

23

Página

1.1. Infracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

1.1.1. ¿Puede haber infracciones desproporcionadas? . . . . . . . 268

1.1.2. La peculiar subsanación de infracciones . . . . . . . . . . . . 269

1.2. Sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

1.2.1. La sanción pecuniaria «automática» . . . . . . . . . . . . . . . . 271

1.2.2. La sanción de clausura de la instalación y el principio de

proporcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

1.2.3. Incidencia en la responsabilidad de los titulares de la intervención

autonómica en los supuestos de remisión de datos

al Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

1.3. Las medidas provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

3. La distribución de las competencias sancionadoras . . . . . . . . . . . . . . 276

IV. LA ASIGNACIÓN DE CUOTAS Y LA IMPOSICIÓN . . . . . . . . . . . . . . 276

1. El Impuesto de Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

2. El Impuesto sobre el Valor Añadido en la asignación . . . . . . . . . . . 281

TERCERA PARTE

EL MERCADO COMUNITARIO

EN SU DESENVOLVIMIENTO: INTERCAMBIO

CAPÍTULO 5

EL MERCADO EUROPEO

I. LOS DERECHOS DE EMISIÓN: SU NATURALEZA JURÍDICA . . . . . 299

1. Introducción: incertidumbre y necesidad de calificación . . . . . . . . . . 299

1.1. Alcance del derecho de emisión: valor económico y valor ambiental

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

1.2. Posibilidades doctrinales de calificación de las cuotas . . . . . . . 304

El mercado de derechos a contaminar

24

Página

2. Las cuotas y la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

2.1. ¿Es la cuota un derecho de uso sobre la atmósfera? . . . . . . . 306

2.1.1. La atmósfera es un bien destinado al uso general, por lo

que no es globalmente apropiable . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

2.1.2. Pero la inapropiabilidad global no impide la existencia de

un mercado de derechos de uso sobre la atmósfera . . 308

2.2. En todo caso, las cuotas no suponen una privatización de la atmósfera

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

2.2.1. La funcionalidad del mercado de cuotas: el mercado se

crea justamente para asegurar el uso colectivo y limitar la

contaminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

2.2.2. Las cuotas no son títulos de propiedad sobre la atmósfera,

sino derechos de uso (de uso no consuntivo) . . . . . . . . 310

2.2.3. No existe ningún inconveniente jurídico en admitir la

transferencia de derechos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

2.2.4. Las emisiones de dióxido de carbono no son usos privativos

de la atmósfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

2.2.5. El mercado de cuotas no otorga más derechos a contaminar

que la autorización tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

3. La cuota, como objeto de intercambio: un bien mueble apropiable . 316

3.1. Las cuotas en el derecho norteamericano: su similitud con los

derechos de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

3.2. Las cuotas en el derecho europeo: los problemas de la falta de

calificación legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

3.2.1. Las cuotas como derechos a utilizar una no-emisión . . 319

3.2.2. Las cuotas son derechos a emitir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

3.2.3. En consecuencia, las cuotas son bienes . . . . . . . . . . . . . 321

3.2.4. La relación del titular con la cuota: el titular es propietario

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

4. Conclusión: un derecho sui géneris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

II. LA VERIFICACIÓN DE LAS EMISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

1. El control de las emisiones: los informes «verificados» . . . . . . . . . . 326

1.1. La acreditación de los verificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

1.2. El estatus del verificador y la naturaleza del informe verificado . 328

1.3. La Administración ambiental autonómica y el informe verificado. 331

2. El control de las transacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Índice general

25

Página

III. EL REGISTRO NACIONAL DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES

DE EFECTO INVERNADERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

1. El Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el

contexto global del Protocolo de Kioto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

1.1. Previsiones normativas de carácter internacional y de la Unión

Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

1.1.1. La Decisión 19 de la Conferencia de las Partes (2001): el

Diario Independiente de Transacciones (ITL) . . . . . . . . 335

1.1.2. La Directiva 2003/87/CE, de 13 de octubre: los registros

nacionales y el Diario Independiente de Transacciones Comunitario

(DITC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

1.1.3. La Decisión 280/2004/CE, de 11 de febrero: la vinculación

de los registros nacionales obligatorios del Protocolo de

Kioto a los registros nacionales comunitarios . . . . . . . . 338

1.1.4. El Reglamento 2216/2004 de la Comisión, de 21 de diciembre

de 2004, relativo a un sistema normalizado y garantizado

de registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

1.2. La regulación nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

1.2.1. La Ley por la que se regula el Régimen del Comercio de

derechos de emisión de gases de efecto invernadero y el

Real Decreto 1264/2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

1.2.2. Un breve apunte sobre una cuestión preliminar: la competencia

estatal para la regulación del Registro Nacional de

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero . . . . . . . . . . 341

1.3. La pluralidad de registros que crea esta normativa . . . . . . . . . 343

2. ¿Qué es el Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

2.1. El Registro Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

es un instrumento de la Administración pública . . . . . . . . . 345

2.1.1. El Registro no está personificado ni es un órgano administrativo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

2.1.2. Su adscripción a la Oficina del Cambio Climático . . . 346

2.1.3. La distinción entre autoridad y administrador del Registro

del Reglamento 2216/2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

2.1.4. Las Comunidades Autónomas y el Registro Nacional de

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero . . . . . . . . . . 348

El mercado de derechos a contaminar

26

Página

2.2. La llevanza del Registro corresponde a IBERCLEAR que es el

«administrador» nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

2.2.1. Se trata del ejercicio de funciones públicas por sujetos privados

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

2.2.2. Se realiza en virtud de designación administrativa autorizada

por Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

2.2.3. Las garantías de la exigencia de imparcialidad y de los

controles a su actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

2.3. La actuación de la autoridad y del administrador: distribución de

responsabilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

3. La estructura del Registro Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

3.1. Tipos de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

3.2. Tipos de actos inscribibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

3.2.1. Expedición originaria a la Administración General del Estado

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

3.2.2. La transferencia (género) y la transmisión (especie) . . 363

3.2.3. Entrega, retirada y cancelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

3.2.4. La suspensión de la capacidad de transmitir (bloqueo de

cuentas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

3.2.5. El cierre de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

4. La doble finalidad del Registro: la publicidad y el control . . . . . . . 368

4.1. La publicidad registral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

4.1.1. En su función legitimadora o de seguridad jurídica . . . 370

4.1.2. En su función constitutiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

4.2. La contabilidad o el control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

4.2.1. El Registro es un instrumento de policía . . . . . . . . . . . 373

4.2.2. El Registro no es un inventario de bienes públicos . . 374

IV. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO EN LA COMERCIALIZACIÓN

DE LOS DERECHOS DE EMISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

Índice general

27

Página

CAPÍTULO 6

MERCADO EUROPEO, MERCADO INTERNACIONAL

Y PROTOCOLO DE KIOTO

I. EL PROTOCOLO DE KIOTO, INSPIRADOR DEL MERCADO COMUNITARIO:

UNA VISIÓN DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL . 387

1. Los nuevos instrumentos jurídicos para luchar contra el cambio climático

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

1.1. Un sistema convencional flexible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

1.2. La estructura institucional del régimen internacional del cambio

climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

2. El importante papel de la Conferencia de las Partes: su competencia

normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

2.1. Las decisiones cuyo propósito es interpretar las disposiciones del

Protocolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

2.2. Las que introducen enmiendas al Protocolo . . . . . . . . . . . . . . . 402

2.3. Las que desarrollan normativamente las disposiciones del Protocolo

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

2.4. Las que tienen eficacia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408

2.5. Las de carácter exclusivamente político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

II. LAS TRANSACCIONES EXTRACOMUNITARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . 410

1. Los acuerdos de reconocimiento de derechos de emisión . . . . . . . . . 410

2. Mercado internacional y asignación de derechos: la Comunidad entrega

a sus empresas una parte de las unidades atribuidas por Kioto . . . 412

III. LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS Y SU VINCULACIÓN

CON EL MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN . . . . . . . . . 415

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1.1. Los tres mecanismos flexibles de Kioto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1.2. Concepto de Mecanismos de Desarrollo Limpio y de Aplicación

Conjunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

1.3. La inserción de estos mecanismos en el mercado de emisiones.

Problemas de compatibilidad teóricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

1.3.1. La normativa aplicable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

1.3.2. Policía y fomento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

El mercado de derechos a contaminar

28

Página

1.3.3. Dos tipos de mercado de emisiones: cap-and-trade y baseline

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

2. La introducción de los mecanismos basados en proyectos en el mercado

de emisiones comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

2.1. La Directiva 2004/101 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

2.1.1. Problemas planteados durante la tramitación . . . . . . . . . 423

2.1.2. Contenido: la vinculación de dos tipos de mecanismos con

orígenes distintos y ámbitos de aplicación diferentes . . 426

2.1.3. Funcionalidad de los proyectos Mecanismos de Desarrollo

Limpio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

2.2. Reconocimiento por el derecho español de los mecanismos basados

en proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

3. La aplicación correcta de estos mecanismos y sus requisitos . . . . . 432

3.1. El carácter suplementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

3.2. La adicionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

3.3. La doble contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

3.4. La incidencia ambiental de los Mecanismos de Desarrollo Limpio

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

3.4.1. La valoración del impacto ambiental . . . . . . . . . . . . . . . 437

3.4.2. Los proyectos excluidos por la Directiva: en especial, las

actividades de uso de la tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

LISTA DE AUTORES CITADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447



Más libros de Iñigo Sanz Rubiale

Libros similares

Haz una reseña del libro

Escribe una reseña y comporte tus opiniones con otros. Trata de centrarte en el contenido del libro. Lee nuestras instrucciones para más información.

El mercado de derechos a contaminar



Tu puntuación:  1 2 3 4 5

Escribe un título para tu reseña (mínimo 2 palabras):



Escribe tu reseña en el espacio de abajo (máximo 1000 palabras):



Idioma de la reseña: 

Tu nombre (Opcional):



Tu dirección electrónica (no se muestra, se usa unicamente para confirmación):







El mercado de derechos a contaminar Tu reseña será mostrada dentro de entre cino y siete días laborales.

El mercado de derechos a contaminar Las reseñas que no sigan nuestras instrucciones no serán mostradas.







Critica de Libros » El mercado de derechos a contaminar
El mercado de derechos a contaminar
El mercado de derechos a contaminar
  
Categorías

Bellas Artes

Ciencias Humanas

Ciencias Naturales

Ciencias Técnicas

Derecho

Diccionarios

Economía

Historia

Infantil y Juvenil

Informática

Literatura

Tiempo Libre





Critica de Libros | Ayuda y apoyo | Acerca de nosotros


Bokrecensioner Boganmeldelser Bokanmeldelser Kirja-arvostelut Critiques de Livres Buchrezensionen Critica Literaria Book reviews Book reviews Recensioni di Libri Boekrecensies Critica de Libros
Critica de Libros