Critica de Libros
 
Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes   

Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes


Jesús María Aranaz Andrés y otros

Rústica. Castellano 2008.
ISBN 9788479788902
Compra de Fnac
Descripción de la editorial

FUNDACIÓN MAPFRE tiene la satisfacción de presentar la publicación Gestión
Sanitaria. Calidad y seguridad de los pacientes, que con gran profesionalidad y
acierto ha dirigido el profesor Aranaz de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Se trata de un trabajo que nace de la sinergia y la perseverancia, aunando intereses
comunes de diferentes instituciones, organismos y personas que, junto con FUNDACIÓN
MAPFRE, pretenden ofrecer al estudiante de Ciencias de la Salud un referente
para su formación, y al profesional una guía que le comprometa con el paciente.
Si calidad y gestión son un binomio inseparable, la seguridad es un componente
esencial de la calidad. La práctica clínica no puede quedar al margen del cuerpo de
doctrina de estas disciplinas, y el profesional sanitario necesita instrumentos que aproximen
la teoría a la práctica.
Este proyecto, en materia de gestión sanitaria, no constituye una nueva iniciativa
para FUNDACIÓN MAPFRE, cuyo objetivo, ya desde 1975, año de su nacimiento,
fue promover la prevención y la seguridad en todos los ámbitos de actuación. En el
año 2001 FUNDACIÓN MAPFRE y la Fundación Avedis Donabediam crearon en
España el «Centro de Investigación para la Seguridad Clínica» con el objetivo de mejorar
la seguridad de los pacientes, mediante la prevención de los accidentes asistenciales,
facilitando la elaboración de prácticas seguras. Con el nacimiento de este centro
y las actividades que posteriormente se han venido realizando, se ha querido
avanzar en la filosofía que ha imperado en MAPFRE desde sus orígenes, promoviendo
medidas y tratamientos integrales encaminados a evitar los accidentes humanos
y materiales, que creemos evitables en la mayoría de las ocasiones.
Prevención y seguridad del paciente poseen características comunes: ambas cuestiones
son prioritarias para la salud pública.
A lo largo de los últimos años, FUNDACIÓN MAPFRE ha ido avanzando en la
línea de la formación y divulgación a los profesionales en gestión sanitaria. Los canales
a través de los cuales se ha materializado nuestra misión los encontramos en las
revistas científicas, tanto las que publicamos en la actualidad (Trauma) como las históricas
(MAPFRE Medicina), en los talleres y mesas redondas que se han organizado
o en los libros que se han editado, y ejemplo muy especial de ello lo tenemos en esta
publicación. Difundir el conocimiento es una premisa institucional que estimula el
desarrollo, la formación y la responsabilidad de los profesionales, que deseamos sean
cada vez más capaces y posean mayor responsabilidad social.
Este libro, publicado por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de
FUNDACIÓN MAPFRE, suma los esfuerzos de expertos de las áreas de práctica clínica
y académica implicados en la gestión, en la calidad y en la seguridad, siempre
teniendo al paciente en el centro de su interés. En él han colaborado desde catedráticos
a profesores ayudantes, desde jefes de servicio a médicos residentes, desde
responsables de enfermería a enfermeros de base. Casi un centenar de autores se han
puesto de acuerdo para unir experiencia y conocimiento, y generosamente ofrecerlo
a la sociedad.
La gestión sanitaria, la calidad asistencial y la seguridad en la práctica clínica, esperamos
tengan en esta publicación un referente profesional, que permita a la sociedad
la posibilidad de disfrutar de profesionales que acumulen tres tipos de conocimiento:
el técnico, «saber hacer»; el actitudinal, «saber ser», y el organizacional,
«saber estar».
FUNDACIÓN MAPFRE

Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIII
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI
PARTE I. PLANIFICACIÓN SANITARIA
Capítulo 1. El sistema sanitario y la salud: organización de los sistemas
sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Ronda Pérez E, Aranaz Andrés JM, Aibar Remón C, Álvarez Dardet C
Capítulo 2. El Sistema Nacional de Salud en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Aranaz Andrés JM, Ronda Pérez E, Aibar Remón C, Álvarez Dardet C
Capítulo 3. Atención a la salud en los países en desarrollo.
La calidad y la seguridad . . . . .

3ffd

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Gil de Miguel A, Mosquera González M
Capítulo 4. Planificación sanitaria. Concepto y métodos . . . . . . . . . . . . . . . 21
Vitaller Burillo J, Aibar Remón C, Aranaz Andrés JM
Capítulo 5. Las técnicas cualitativas en planificación sanitaria . . . . . . . . . . 27
Mira Solves JJ, Massó Guijarro P
Capítulo 6. Las técnicas cuantitativas en planificación sanitaria . . . . . . . . . 33
Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de Castro MT, Limón Ramírez R
Capítulo 7. Dirección estratégica. La dirección de calidad . . . . . . . . . . . . . 39
Arenas Díaz C
Capítulo 8. La responsabilidad del profesional sanitario.
El consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Aranaz Andrés JM, Requena Puche J, Vélez Bueno E
Capítulo 9. Responsabilidad social corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Gómez Gras JM, Guilabert Mora M, Mira Solves JJ
Capítulo 10. Desigualdad y asistencia sanitaria. Género y asistencia
sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Ruiz Cantero MT
PARTE II. GESTIÓN CLÍNICA Y SANITARIA
Capítulo 11. Indicadores de servicios de salud. Gestión de la hospitalización . 71
Aranaz Andrés JM, Vitaller Burillo J, Gea Velázquez de Castro MT
Capítulo 12. Sistemas básicos de información en gestión sanitaria . . . . . . . . 77
Vitaller Burillo J, Rey Talens M
Capítulo 13. Sistemas de medida del producto sanitario.
Sistemas de clasificación de enfermos. Case-mix . . . . . . . . . . . 83
Peiró Moreno S
Capítulo 14. Conceptos de evaluación económica. Tipos de análisis
de evaluación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Ridao López M
Capítulo 15. Los servicios de Medicina Preventiva.
Organización, funciones y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Aibar Remón C, Aranaz Andrés JM, Rey Talens M
Capítulo 16. La Cirugía Mayor Ambulatoria. Una modalidad asistencial
alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Porrero Carro JL, Sánchez-Cabezudo Díaz-Guerra C
Capítulo 17. Unidades de gestión clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Pastor y Aldeguer V, Sanz Sebastián C
Capítulo 18. La Atención Sanitaria Basada en la Evidencia.
La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) . . . . . . . . . . . . . . . 111
Lumbreras Lacarra B, Donat Castelló L, Hernández Aguado I
Capítulo 19. La revisión de la utilización. La evaluación del uso apropiado
de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Antón García P, Peiró Moreno S
PARTE III. CALIDAD ASISTENCIAL
Capítulo 20. La Calidad Asistencial. Componentes. Evolución
del concepto de calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Mira Solves JJ, Aranaz Andrés JM, Álvarez Ortiz NJ
Capítulo 21. La evaluación de la calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Barrasa Villar JI
Capítulo 22. Implantación de la calidad en un servicio clínico . . . . . . . . . . . 141
García Mata JR
Capítulo 23. Acreditación sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Vitaller Burillo J, Aranaz Andrés JM
Capítulo 24. Certificación de la calidad. Normas ISO 9001 . . . . . . . . . . . . . 155
Salinas La Casta M, Flores Pardo E, Uris Selles J
Capítulo 25. Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Pardo Hernández A, Navarro Royo C
Capítulo 26. El marketing sanitario. Imagen corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Mollar Maseres JB, Bermúdez Bellido M, Aranaz Andrés JM
Capítulo 27. La variabilidad en la práctica clínica. Guías y protocolos
clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Peiró Moreno S
Capítulo 28. La evaluación del proceso asistencial. Auditoría
y monitorización. El audit clínico. Las vías clínicas . . . . . . . . . 181
García Caballero J
Capítulo 29. La gestión por procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
García Urbaneja M, Audicana Uriarte A, Letona Aramburu J
Capítulo 30. Ciclo de mejora. Diseño y gestión de planes de mejora . . . . . . 203
Lorenzo Martínez S
Capítulo 31. Calidad percibida y satisfacción. Interrelaciones médicoenfermo.
La calidad de la asistencia y la satisfacción . . . . . . . . 209
Mira Solves JJ, Vitaller Burillo J, Rodríguez Marín J
Capítulo 32. Sistemas de evaluación, valoración de la calidad percibida y
satisfacción. Cuestionarios de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Perez-Jover V, Tomás Ozores O, Mira Solves JJ, Rodríguez Marin J
PARTE IV. SEGURIDAD LOS DE PACIENTES
Capítulo 33. Marco conceptual de la seguridad clínica del paciente . . . . . . . 223
Aranaz Andrés JM, Aibar Remón C
Capítulo 34. Seguridad y calidad. La seguridad clínica: una dimensión esencial de
la calidad asistencial. La perspectiva internacional de la seguridad
de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Terol García E, Agra Varela Y
Capítulo 35. Comunicación médico-paciente. Participación de los pacientes
en las decisiones clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Meneu de Guillerna R
Capítulo 36. Pacientes por la seguridad de los pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Casal Gómez JM, Sierra Pérez E
Capítulo 37. Seguridad del sistema vs seguridad de las personas.
Errores en la práctica asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Aibar Remón C, Mareca Doñate R, Macipe Costa P
Capítulo 38. Sistemas de notificación y registro de sucesos adversos . . . . . . 253
Aranaz Andrés JM, Requena Puche J, Gallardo Martínez D,
Pérez-Chacón Barragán F
Capítulo 39. Epidemiología y estudio individual de los efectos adversos . . . 259
Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R, Miralles Bueno JJ,
García Miguel R
Capítulo 40. Prevención de los efectos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Aibar Remón C, Rabanaque Hernández MJ, Sangrador Arenas LA
Capítulo 41. La gestión del riesgo sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Recio Segoviano M, Limón Ramírez R, Martín Cruz A
Capítulo 42. El análisis modal de fallos y sus efectos.
La prevención primaria de los efectos adversos . . . . . . . . . . . . 279
Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R, Álvarez León EE
Capítulo 43. Análisis causas-raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Ruiz López P, González Rodríguez-Salinas C
Capítulo 44. Prácticas clínicas seguras y alertas clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Aibar Remón C, García Montero JI, Ricci Suzzara A,
Zamora Rodríguez MJ
Capítulo 45. Uso seguro del medicamento. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . 301
Otero López MJ, Castaño Rodríguez B
Capítulo 46. Seguridad del paciente en Atención Primaria . . . . . . . . . . . . . . 309
Aibar Remón C, Navarro Gistau C
Capítulo 47. Cuidados de enfermería y seguridad del paciente . . . . . . . . . . . 315
Altarribas Bolsa E, Castán Ruíz S, Rubio Soriano C, Aibar Remón C
Capítulo 48. Seguridad del paciente en los servicios de radiología . . . . . . . . 321
González Álvarez I
Capítulo 49. Seguridad del paciente en los laboratorios clínicos . . . . . . . . . . 331
Hernando de Larramendi C
Capítulo 50. Seguridad del paciente en los servicios médicos . . . . . . . . . . . . 337
Morís de la Tassa J, Galiana Martín D
Capítulo 51. Seguridad del paciente en los servicios quirúrgicos . . . . . . . . . 343
Compañ Rosique A
Capítulo 52. Seguridad del Paciente en los servicios de cuidados críticos . . . 349
Gutiérrez Cía I, Álvarez Rodríguez J
Capítulo 53. La bioseguridad. Un riesgo compartido entre profesionales
sanitarios y pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
Arribas Llorente JL, Hernández Navarrete MJ, Lapresta Moros C
Capítulo 54. El compromiso de las relaciones. Las agresiones
a profesionales sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
Villar Doncel M
Capítulo 55. Bioética y seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Arenas Díaz CA, Carballo Álvarez LF
Capítulo 56. Fuentes de información en calidad asistencial y seguridad
de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
Aibar Remón C, Abad Sazatornil R, Prieto Andrés P,
Rabanaque Hernández MJ
Soluciones de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389



Más libros de los autores

Libros similares

Haz una reseña del libro

Escribe una reseña y comporte tus opiniones con otros. Trata de centrarte en el contenido del libro. Lee nuestras instrucciones para más información.

Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes



Tu puntuación:  1 2 3 4 5

Escribe un título para tu reseña (mínimo 2 palabras):



Escribe tu reseña en el espacio de abajo (máximo 1000 palabras):



Idioma de la reseña: 

Tu nombre (Opcional):



Tu dirección electrónica (no se muestra, se usa unicamente para confirmación):







Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes Tu reseña será mostrada dentro de entre cino y siete días laborales.

Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes Las reseñas que no sigan nuestras instrucciones no serán mostradas.



Critica de Libros » Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes
Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes
Gestión Sanitaria . Calidad y Seguridad de Los Pacientes
  
Categorías

Bellas Artes

Ciencias Humanas

Ciencias Naturales

Ciencias Técnicas

Derecho

Diccionarios

Economía

Historia

Infantil y Juvenil

Informática

Literatura

Tiempo Libre





Critica de Libros | Ayuda y apoyo | Acerca de nosotros


Bokrecensioner Boganmeldelser Bokanmeldelser Kirja-arvostelut Critiques de Livres Buchrezensionen Critica Literaria Book reviews Book reviews Recensioni di Libri Boekrecensies Critica de Libros
Critica de Libros